Poderes generales y usos desleales

Sin duda, uno de los documentos más habituales en nuestro tráfico jurídico son los denominados poderes generales que, normalmente, se plasman en escritura pública. Un poder general, no es otra cosa que, aquel documento en virtud del cual una persona («poderdante»), faculta a otra persona («apoderado»), para que la represente y conduzca sus negocios u […]
Limitación de los pagos en efectivo

La Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude, regula la limitación de los pagos en efectivo. En este sentido el artículo 7 de la mencionada Ley establece […]
La tarifa plana de los autónomos para este 2020

Los autónomos comienza este 2019 con una subida en la tarifa plana, que se establece en 60 euros para este año. El incremento de la tarifa plana ha sido de la mano del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral […]
Las 10 claves de la reforma de la ley de arrendamientos urbanos 2020

Los contratos de alquiler firmados desde el 6 de marzo de 2019 están regulados por la versión de la Ley de Arrendamientos Urbanos que incorpora las reformas introducidas por el Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. IMPORTANTE: Próximament el Congreso de los Diputado deberá convalidar […]
¿Cuál es la regulación aplicable a los contratos de alquiler?

En los últimos meses la regulación del mercado del alquiler ha estado en el punto de mira del Gobierno, el cual ha aprobado en escasos cuatro meses dos Reales Decretos que modifican la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) de 2013. Ante dicho panorama normativo, resulta necesario aclarar la normativa a la que quedan sujetos los […]
¿Qué son los derechos de tanteo y retracto?

¿Qué es el derecho de tanteo? La Ley de Arrendamientos Urbanos regula el “derecho de tanteo” y el “derecho de retracto”, que entran en juego en circunstancias distintas. El “derecho de tanteo” o derecho de adquisición preferente (se utilizan ambos conceptos indistintamente), se puede ejercitar cuando se pone a la venta la vivienda arrendada. […]
¿Qué garantías le son exigibles al arrendatario para la firma de un contrato de alquiler?

Cuando se formaliza un contrato de alquiler el arrendador (propietario) precisa de una garantía a su favor, a fin de poder garantizar el cumplimiento de las obligaciones del arrendatario (inquilino). La Ley de Arrendamientos Urbanos establece lo que se conoce como fianza legal, es decir la que debe prestarse de forma obligatoria. Será obligatoria la […]
¿Quién debe asumir las reparaciones de una vivienda en alquiler?

Determinar quién debe asumir las reparaciones de una vivienda de alquiler suele ser uno de los focos de conflictos más habituales entre las partes. Para aportar un poco de claridad sobre el asunto, debemos tener en cuenta que la Ley de Arrendamientos Urbanos distingue entre: La conservación de la vivienda (artículo 21), que es responsabilidad […]
¿Cuál es la duración del contrato de alquiler?

La normativa aplicable a los contratos de alquiler es la Ley de Arrendamientos Urbanos de 2013 (LAU). La duración del contrato de alquiler será la que libremente pacten las partes. Es decir, el arrendador (propietario) y el arrendatario (inquilino) podrán convenir la duración que quieran. La duración mínima establecida por la LAU es de 3 […]
¿Cuál es la normativa aplicable a los nuevos contratos de alquiler?

Los contratos firmados a partir del 24 de enero de 2019 vuelven a estar regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos de 2013 (LAU). El 18 de diciembre de 2018 entraba en vigor el Real Decreto-ley 21/2018, de 14 de diciembre, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler mediante el cual el se […]